El entorno laboral del 2020 ¿Utopía o Realidad?

Add caption

 El entorno laboral del 2020
¿Utopía o Realidad?
 Estamos por cerrar el 2019 y el entorno laboral parece no ceder, todos los días hablamos de cambios y reformas a las legislación nacional e internacional, debemos parar un poco y hacer un análisis retrospectivo de éste año que está por terminar, parece que se nos esfumo de las manos, pues prácticamente a partir de mayo, después de la reforma laboral, el año avanzo a una velocidad vertiginosa.Fue claro que el entorno laboral se sacudió con esta aprobación, y no es para menos pues después de casi dos años de espera, la tan necesaria reforma llego. En las siguientes líneas, brevemente haré una recapitulación de los cambios más importantes en materia laboral del 2019.Desde la aprobación del Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2018, se marcó la ruta ha seguido el Gobierno de Andres Manuel López Obrador, el senado dejo en claro que se protegerían los derechos de los trabajadores en materia laboral y sindical, el presente gobierno ha marcado el rumbo que se persigue alcanzar al final de su sexenio en materia laboral.

Resumen Laboral del 2019                      
  1. Reforma Laboral: La reforma laboral aprobada el pasado 1 de mayo, constituye un avance en la impartición de justicia laboral, pues con esta se transita de las Juntas Federales y Locales de Conciliación y Arbitraje a Juzgados dependientes del Poder Judicial.
  2. Sindical: La reforma contempla cambios en cuanto a la libertad sindical y negociación colectiva, a partir de mayo los trabajadores son libres de afiliarse o no a cualquier central obrera, un derecho fundamental conforme a lo Convenios de la OIT, con este derecho México alcanzo los 8 Convenios Fundamentales que establece la OIT.
  3. Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral: Este centro será la autoridad encargada del registro de contratos colectivos, reglamentos, registro de sindicatos, entrega de constancias de legitimación y de la solución de conflictos laborales a través de la conciliación. Así mismo, en los próximos días deberá aprobarse la Ley Orgánica de este Centro, en donde se detallará la forma en la que deberá constituirse, sus atribuciones, integración y funcionamiento.
  4. Juzgados Federales y Locales: con el fin de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los juicios en la materia serán resueltos por Jueces Laborales, esto representa un gran avance jurídico y un reto para los litigantes y abogados, pues la preparación en el nuevo modelo de juicios orales y convenios ante la autoridad, son un tema que debemos reforzar con todos los actores laborales. Para los abogados laborales será un desafío las nuevas reglas procesales, debido a que requerirán de una mejor formación jurídica.
Trabajadoras del Hogar
Se recoció la importancia de asegurar en el régimen obligatorio del IMSS a las trabajadoras del hogar, después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)obligará al IMSS a establecer un programa que permitiera a las Trabajadoras del Hogar afiliarse en el Régimen Obligatorio, este cambio se llevo al congreso en donde fue aprobado y adecuado en la Ley del Seguro Social. (LSS)  

Outsourcing
Un tema que ha generado incertidumbre por los grupos empresariales y sindicales es el referente a la subcontratación, el tema ha sido discutido tanto en la Cámara de Senadores como Diputados, éste tema sin duda marca el 2019 como el año en el que se pretende considerar a la subcontratación como un Delito equiparable con delincuencia Organizada. Los cambios de estas propuestas son desde prohibir el uso de este esquema en actividades preponderantes o esenciales, define a la empresa contratante como beneficiaria, prohíbe que empresas de grupo o filiales puedan realizar outsourcing. Además, proponen que deberán otorgarse las condiciones de trabajo iguales al personal del contratante y la obligación de entregar una copia del contrato de prestación de servicios a los trabajadores de la contratista. Las propuestas establecen la creación de un Registro Nacional de Empresas de Subcontratación y el pago de PTU retroactivo de las empresas que no cumplan con los cambios de estas propuestas.

Diversas Iniciativas
  1. Incapacidades por Maternidad: Otra de las propuestas de este 2019 es el incremento de las semanas de incapacidad por maternidad, estas se incrementarían a 14 semanas, 7 previas al parto y 7 posteriores al alumbramiento.
  2. Permiso por Paternidad: En este caso hay diversas iniciativas, las que van desde otorgar 15 días hasta otras de 45 días de permiso en caso de nacimiento a los padres.
  3.  Salarios Caídos: otra propuesta que ha sido retomada por un grupo parlamentario en el congreso es la de Salarios Caídos, buscando regresar al pago de estos en forma ilimitada, reformando el tope que existe actualmente en la ley de 12 meses al 100% y los intereses que se generen sobre el importe de 15 meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago.


Conclusiones

Considero que lo más destacado en materia laboral se ha mencionado brevemente, sin duda faltan muchos temas que han sido relevantes para nuestro país, como el reciente aumento al salario mínimo con el que se alcanza la línea de bienestar que establece la OCDE, los cambios en materia de seguridad social y los temas pendientes en cuanto al pago de pensiones, que en los próximos días deberá resolver la Corte. Sin embargo, no debe ser una utopía alcanzar un entorno laboral nacional de crecimiento económico, social y político de los mexicanos, que brinde certeza laboral a los que hoy prestan servicios en alguna empresa, pero también a quienes desde el servicio público trabajan en beneficio del estado. Es necesario reconocer nuestra realidad en materia de Seguridad Social, Laboral y Política, necesidades básicas como un mejor sector salud y de justicia laboral no debe ser una utopía, sino al contrario un derecho al que todos debemos tener acceso, con solidas políticas públicas el estado debe disminuir la brecha que actualmente existen en estos rubros.


Confió que los próximos años sean mejores, pero no pretendo quedarme a ver que esos suceda, mi compromiso es buscar que eso se concrete y participar activamente en mejorar este país.  México necesita mejores personas, que amen su nación, que protejan las instituciones, pero sobre todo que contribuyan en el cumplimiento legal y social de nuestro país.

“Esperando le sirva de apoyo el presente artículo, recordando que todo lo que aquí se presenta es una opinión y profesional, responsabilidad única de quien lo escribe. Que en ningún momento constituyen una asesoría o recomendación legal, por lo que, de requerir más detalle es recomendable consultarlo con un profesional o bien acordar una reunión y analizar el tema.


Pedro Estévez."

Comments