Mientras que en México se busca reforma el régimen de subcontratación, mejor conocido como Outsourcing, este mes se retomó de nueva cuenta en la cámara de diputados la discusión de las propuestas de iniciativas sobre el outsouring, y es que hay que recordar que a finales del 2019 el Senador Napoleón Gómez Urrutia pretendió madrugar a los trabajadores y empresas con la aprobación de su reforma sobre el outsourcing. Sin embargo, esta fue frenada por su bancada en el senado, con la promesa de iniciar el 2020 con el tema.
Pero como funciona en otros países, el ejemplo claro de la aplicación de outsourcing es nuetro vecino del norte, Estados Unidos de quienes copiamos el modelo, es uno de los países que más utilizan esta figura, y tal parece que funciona bien, pues tan solo en el 2017 se generó el 10.1% de empleos totales, equivalente a 15.5 millones .
Lo que es importante estudiar, pues mientras nuestros legisladores tratan de frenar he imponer serios castigos a quienes utilicen esta figura de contratación, lo cierto es que se debe reforzar las inspecciones en materia de subcontratación por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a fin de garantizar el cumplimiento legal de las empresas en materia de seguridad social y pago de impuestos, esto con el objetivo de verificar se respeten los derechos laborales de los trabajadores.
fuente: idc online
https://idconline.mx/laboral/2020/01/13/solo-mexico-subcontrata
Comments
Post a Comment